
Conocer los gastos y costos fijos y variables en tu negocio
noviembre 24, 2024
Tres preguntas que te ayudarán a descubrir gastos
noviembre 24, 2024
Conocer los gastos y costos fijos y variables en tu negocio
noviembre 24, 2024
Tres preguntas que te ayudarán a descubrir gastos
noviembre 24, 2024Depósitos vs Ingresos.
Como identificarlos y diferenciarlos

No todos los negocios comienzan con grandes capitales, muchas veces un negocio comienza de la necesidad de un ingreso extra en la familia y es por eso que a veces al comenzar nuestro negocio no tiene estructura, no tiene una cuenta bancaria propia y utilizamos la cuenta bancaria personal.
Y si estás en esta situación, esto te interesa…
¿Cuál es la diferencia entre un depósito y un ingreso? ¿Debo pagar impuestos por todo el dinero en la cuenta bancaria o todo el dinero que reciba? ¿Como debo contabilizar los ingresos? ¿Cuando mi preparador de impuestos me pregunté por mis ingresos que le debo mostrar? ¿Es correcto sumar todo lo que entra en mi cuenta bancaria?
Comencemos por definir el concepto de depósito y el concepto de ingreso.
Deposito, es cualquier tipo de dinero que ingrese a tu cuenta bancaria y puede haber de varios tipos, como por ejemplo:
Quizá a ti se te ocurrieron algunos más pero estos son los más comunes dentro de los estados de cuenta, por estos depósitos no debemos pagar impuestos, ya que no es dinero que hayamos ganado, y al momento de hacer nuestros impuestos y que nuestro preparador nos pregunte por nuestros ingresos es dinero que NO debemos contar.
Ahora veamos el caso de Ingreso:
El dinero que es considerado como ingreso es aquel que proviene principalmente del trabajo, venta o servicio realizado y por el cual los clientes nos pagaron. Pero también hay otros tipos de ingreso, como por venta de maquinaria del negocio o el ingreso por los intereses generados con el dinero de negocio, y todos estos deben ser considerados para el pago de impuestos.
Veamos ejemplos de lo que NO es un ingreso:
Mi roomate me deposita dinero
Devoluciones de mercancia
Prestamos personales
Reembolsos
Ahorros
Ahora veamos lo que SÍ es un ingreso:
Depósitos de clientes
Grants y Subsidios Gubernamentales
Interéses generados
Venta de activos
Como pueden ver hay diferentes tipos de depósitos y NO todos deben ser considerados para el pago de impuestos, desafortunadamente muchos dueños de negocio que van comenzando no conocen estos conceptos y a la hora de presentar sus ingresos para el cálculo de impuestos agregan conceptos que no deberían, generando un sobre pago de impuestos ó también no los agregan por desconocimiento dejando de pagar los impuestos correspondientes y que les podrían traer sanciones.
Si te fue útil este post compártelo con quien creas que tiene dudas al respecto, acércate y pide asesoría a tu preparador de impuestos o contador para clarificar tu caso específico.
En nuestro siguiente post veremos la clasificación de los ingresos en el P&L, quédate pendiente y gracias por leernos.